domingo, 20 de julio de 2025

Islas Cíes

Hola a tod@s

El 7 de junio Miguel, Carlos, Marcos, Adrián y yo hicimos, a través de la Asociación Herpetológica Española y el Voluntariado en Parques Nacionales, una jornada de SARE en las Islas Cíes, en el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Estuvimos en las Islas de Monteagudo y del Faro. 

Costa vista desde la Isla de Faro

Bosquete en la Isla de Faro

Isla de San Martiño vista desde Isla de Faro


Las especies de herpetos que observamos ese día en la isla fueron: lagarto ocelado, lagartija lusitana, eslizón ibérico, eslizón tridáctilo y lución.

Lagarto ocelado (Timon lepidus)

Lagartija lusitana (Podarcis guadarramae) macho

Lagartija lusitana (Podarcis guadarramae) hembra

Eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) adulto

Eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) juvenil

Lución (Anguis fragilis)


En cuanto a aves, lo más destacado que vimos fue el ejemplar de gaviota reidora americana (Leucophaeus atricilla) que lleva ya algún tiempo en las Islas Ciés.

Otras especies de aves que se dejaron ver: pardela cenicienta, alcatraz atlántico, cormorán moñudo, garceta común, garza real, ratonero común, cernícalo vulgar, gaviota patiamarilla, paloma torcaz, lavandera blanca, acentor común, chochín, petirrojo europeo, colirrojo tizón, tarabilla común, zorzal común, mirlo común, carbonero garrapinos, corneja negra, verderón común, jilguero europeo y pardillo común.

Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis)

Garza real (Ardea cinerea)

Ratonero común (Buteo buteo)

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)

Tarabilla común (Saxicola rubicola)


Algunos invertebrados marinos vistos en la costa:

Octopus vulgaris

Pachygrapsus marmoratus


Un saludo!

No hay comentarios: