miércoles, 23 de julio de 2025

Cabo de Palos - Salinas de Marchamalo

Hola a tod@s

El 13 de junio por la tarde María Ruiz y yo estuvimos viendo aves en estos dos lugares del este del municipio de Cartagena:


Cabo de Palos

A media tarde estuvimos en la costa de Cabo de Palos.

Islas Hormigas vistas desde la costa de Cabo de Palos

Las especies de aves que observamos fueron: pardela cenicienta, pardela balear, alcatraz atlántico, cormorán moñudo, gaviota de Audouín, gaviota patiamarilla, charrán patinegro, charrán común, tórtola turca, paloma cimarrona, vencejo (común o pálido), estornino negro y gorrión común.

Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis)

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)


Salinas de Marchamalo

A última hora de la tarde echamos un ojo a las aves en estas salinas.

Salinas de Marchamalo

Las especies de aves que se dejaron ver fueron: tarro blanco, ánade real, flamenco, avoceta, cigüeñuela, archibebe claro, gaviota picofina, gaviota patiamarilla, charrán patinegro, tórtola turca, paloma torcaz, cotorra argentina, mirlo común, curruca cabecinegra, gorrión común y verdecillo.

Flamenco (Phoenicopterus roseus)


Un saludo!

martes, 22 de julio de 2025

Esnorquel en Cala Leño

Hola a tod@s

El 10 de junio por la tarde Sonia Vidal y yo hicimos snorkel en Cala Leño, en las cercanías a Bolnuevo.

Paisajes marinos en Cala Leño


Las especies de peces que observamos fueron: Atherina sp., Liza sp., Oblada melanura, Diplodus sargus, Diplodus puntazzo, Diplodus vulgaris, Diplodus annularis, Diplodus cervinus, Lithognathus mormyrus, Sarpa salpa, Symphodus tinca, Symphodus roissali, Thalassoma pavo, Coris julis, Chromis chromis, Serranus scriba, Parablennius sanguinolentus y Mullus surmuletus.

Diplodus sargus

Diplodus puntazzo

Diplodus vulgaris

Diplodus annularis

Diplodus cervinus

Lithognathus mormyrus

Coris julis

Serranus scriba

Parablennius sanguinolentus


Algunos invertebrados marinos:

Octopus vulgaris

Paracentrotus lividus y Arbacia lixula

Holothuria sanctori


Un saludo!

domingo, 20 de julio de 2025

Isla de Ons

Hola a tod@s

El 8 de junio Miguel, Carlos, Marcos, Adrián y yo hicimos, a través de la Asociación Herpetológica Española y el Voluntariado en Parques Nacionales, una jornada de SARE en la Isla de Ons, en el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.


Isla de Ons


Isla de Onza vista desde la Isla de Ons


Las especies de herpetos que observamos ese día en la isla fueron: tritón ibérico, lagarto ocelado, lagartija lusitana, eslizón tridáctilo y culebra viperina.

Tritón ibérico (Lissotriton boscai)

Culebra viperina (Natrix maura)

Lagarto ocelado (Timon lepidus)

Lagartija lusitana (Podarcis guadarramae)


Eslizón tridáctilo (Chalcides striatus)


En cuanto a aves se dejaron ver: pardela cenicienta, alcatraz atlántico, cormorán moñudo, ratonero común, cernícalo vulgar, gaviota patiamarilla, paloma torcaz, lavandera blanca, chochín, petirrojo europeo, colirrojo tizón, tarabilla común, mirlo común, carbonero garrapinos, corneja negra, gorrión común, pinzón vulgar, verdecillo, verderón común, jilguero europeo y pardillo común.

Cormoranes moñudos (Phalacrocorax aristotelis)

Ratonero común (Buteo buteo)

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)

Jilguero europeo (Carduelis carduelis)


En cuanto a mamíferos vimos conejos (introducidos en Ons) y delfines mulares por la costa de la isla.

Conejo (Oryctolagus cuniculus)

Delfín mular (Tursiops truncatus)


También hice snorkel en la costa de la isla. 

Paisajes marinos en la isla de Ons

Las especies de peces que vi y pude identificar fueron: Dicentrarchus labrax, Diplodus sargus, Diplodus vulgaris, Labrus bergylta, Symphodus melopsPomatoschistus sp. y Gobiusculus flavescens.

Dicentrarchus labrax

Diplodus sargus

Diplodus vulgaris

Labrus bergylta

Symphodus melops

Algunos invertebrados marinos:

Actinia equina

Sabella spallanzanii


Un saludo!

Islas Cíes

Hola a tod@s

El 7 de junio Miguel, Carlos, Marcos, Adrián y yo hicimos, a través de la Asociación Herpetológica Española y el Voluntariado en Parques Nacionales, una jornada de SARE en las Islas Cíes, en el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Estuvimos en las Islas de Monteagudo y del Faro. 

Costa vista desde la Isla de Faro

Bosquete en la Isla de Faro

Isla de San Martiño vista desde Isla de Faro


Las especies de herpetos que observamos ese día en la isla fueron: lagarto ocelado, lagartija lusitana, eslizón ibérico, eslizón tridáctilo y lución.

Lagarto ocelado (Timon lepidus)

Lagartija lusitana (Podarcis guadarramae) macho

Lagartija lusitana (Podarcis guadarramae) hembra

Eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) adulto

Eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) juvenil

Lución (Anguis fragilis)


En cuanto a aves, lo más destacado que vimos fue el ejemplar de gaviota reidora americana (Leucophaeus atricilla) que lleva ya algún tiempo en las Islas Ciés.

Otras especies de aves que se dejaron ver: pardela cenicienta, alcatraz atlántico, cormorán moñudo, garceta común, garza real, ratonero común, cernícalo vulgar, gaviota patiamarilla, paloma torcaz, lavandera blanca, acentor común, chochín, petirrojo europeo, colirrojo tizón, tarabilla común, zorzal común, mirlo común, carbonero garrapinos, corneja negra, verderón común, jilguero europeo y pardillo común.

Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis)

Garza real (Ardea cinerea)

Ratonero común (Buteo buteo)

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)

Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)

Tarabilla común (Saxicola rubicola)


Algunos invertebrados marinos vistos en la costa:

Octopus vulgaris

Pachygrapsus marmoratus


Un saludo!