Entre el 19 y el 28 de julio Almudena, Irene, Victor y yo nos fuimos de viaje de naturaleza por el Parque Natural de Montseny y por algunos espacios naturales de Pirineos.
En esta segunda entrada del viaje os pongo un resumen del 4º, 5º y 6º día de viaje, en los que estuvimos en el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y en el Valle de Arán.
Dia 4 (22 de julio)
Salimos temprano desde el refugio de Rialp hacia Aigüestortes.
Durante el camino en coche hacia Aigüestortes observamos varias especies de aves: alimoche, arrendajo, avión roquero, buitre leonado, colirrojo tizón, cuervo, escribano soteño, gavilán común, gorrión común, milano negro, paloma torcaz y vencejo común.
Alimoche (Neophron percnopterus)
Milano negro (Milvus migrans)
Al mediodía llegamos a Aigüestortes. Hicimos una ruta que pasaba por los Estanys de San Mauricio y de Ratera.

Ruta que hicimos en Aigüestortes
Aigüestortes
Estany de San Mauricio
Cascada de Ratera
Estany de Ratera
Las especies de aves que encontramos en Aigüestortes fueron: anade real, arrendajo, buitre leonado, carbonero garrapinos, chochín, colirrojo tizón, escribano montesino, jilguero, lavandera cascadeña, mito, petirrojo y zorzal charlo.
Anade real
Arrendajo
De mamíferos observamos ardilla roja y gamo
Ardilla roja (Sciurus vulgaris)
Gamos (Dama dama)
De herpetos vimos lagartija roquera y rana bermeja
Lagartija roquera (Podarcis muralis)
Rana bermeja (Rana temporaria)
También vimos algunos insectos:
Panorpa meridionalis
Dinocras cephalotes
Zygaena sp.
Y plantas:
Adenostyles alliariae
Eryngium bourgatii
Sedum sp.
Sempervivum sp.
Por la tarde fuimos hacia el Valle de Aran. A pesar de la densa niebla que habia en la carretera, durante el camino hacia el Valle de Aran observamos estas aves: arrendajo, avión roquero, colirrojo tizón, golondrina común, pardillo común, urraca y vencejo común.
Dia 5 (23 de julio)
Nos levantamos temprano para hacer una ruta por el Valle de Aran. Salimos desde el pueblo de Bagergue hacia un refugio que hay entre los Estanys Long de Liat y Pica Palomera.

Ruta que hicimos en el Valle de Arán
Valle de Arán
Refugio de Liat
Estany de Pica Palomera
Las especies de aves que vimos a lo largo de la ruta fueron: acentor común, aguila culebrera, aguila real, andarríos grande, arrendajo, avión roquero, bisbita alpino, buitre leonado, carbonero garrapinos, cernícalo vulgar, chova piquigualda, chova piquirroja, colirrojo tizón, collalba gris, corneja negra, cuervo, curruca capirotada, escribano cerillo, escribano montesino, golondrina común, gorrión alpino, gorrión común, halcón peregrino, herrerillo capuchino, jilguero, lavandera cascadeña, mirlo capiblanco, paloma torcaz, pardillo común, pinzón vulgar, piquituerto común, quebrantahuesos, reyezuelo sencillo, urraca, vencejo común, verdecillo, verderón común y verderón serrano.
Carboneros garrapinos (Periparus ater)
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)
Chovas piquigualdas (Pyrrhocorax graculus)
Corneja negra (Corvus corone)
Escribano cerillo (Emberiza citrinella)
Gorrión alpino (Montifringilla nivalis)
Mirlo capiblanco (Turdus torquatus)
Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)
Reyezuelo sencillo (Regulus regulus)
Tarabilla norteña (Saxicola rubetra)
De herpetos vimos: lagartija aranesa, lagartija roquera, rana bermeja, salamandra común y tritón palmeado.
Lagartija aranesa (Iberolacerta aranica)
Lagartijas roqueras (Podarcis muralis)
Ranas bermejas (Rana temporaria)
Tritón palmeado (Lissotriton helveticus)
De mamíferos vimos topillo y corzo
Corzo (Capreolus capreolus)
También estuvimos viendo algunas especies de insectos:
Adonia variegata
Emus hirtus
Graptopeltus lynceus
Plebejus argus
Lycaena virgaureae
Parnassius apollo
Y de plantas:
Aconitum napellus
Digitalis purpurea
Euphorbia cyparissias
Lathyrus sp.
Rinanthus sp.
Sempervivum arachnoideum
Vicia sp.
Dia 6 (24 de julio)
Iniciamos temprano la vuelta desde el refugio de Liat hacia Bagergue.
Poco después del mediodía llegamos a Bagergue, comemos allí, y por la tarde nos dirigimos en coche hacia el Embalse de Linsoles, en Eriste (Huesca).
Durante el camino hacia el Embalse de Linsoles vimos estas especies de aves: aguila culebrera, arrendajo, avión común, corneja negra, golondrina común, gorrión común, lavandera blanca, paloma bravía, paloma torcaz, vencejo común y vencejo real.
Alrededor de las 5 de la tarde llegamos al Embalse de Linsoles e hicimos una pequeña ruta alrededor del embalse.

Ruta que hicimos en el Embalse de Linsoles

Embalse de Linsoles. Foto de Irene Arnaldos
Las especies de aves que observamos por los alrededores del embalse fueron: aguila culebrera, avión común, golondrina común, lavandera blanca, petirrojo, pinzón vulgar, quebrantahuesos, urraca y vencejo común.
De anfibios oimos rana común.
Ya casi al anochecer nos dirigimos al Camping Aneto, en Benasque (Huesca), a pasar la noche.
En breve haré una 3º entrada sobre lo que vimos en los alrededores de Benasque y en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Un saludo!
2 comentarios:
Hola Conri, que viaje mas chulo. Gorrión alpino, Verderón serrano,... esto hay que repetirlo. Un abrazo.
Una pasada, yo estube la semana pasada en vielha, bossòst y en el estanh d'Escunhau, pero sin coche, es un problema ir al parque nacional...
Buenas fotos!!
Publicar un comentario