Entre el 19 y el 28 de julio Almudena, Irene, Victor y yo nos fuimos de viaje de naturaleza por el Parque Natural de Montseny y por algunos espacios naturales de Pirineos.
En esta primera entrada del viaje os pongo un resumen de los 3 primeros días, en los que estuvimos por el Parque Natural de Montseny y por algunos espacios naturales de Andorra.
Dia 1 (19 de Julio)
Salimos tempranico desde Murcia hacia el Parque Natural de Montseny (Barcelona).
Llegamos a Montseny por la tarde e hicimos una pequeña ruta desde el pueblo de Santa Fe de Montseny hasta el pantano de Santa Fe.

Ruta que hicimos desde el pueblo de Santa Fe de Montseny hasta el pantano de Santa Fe
Paisajes del Parque Natural de Montseny
Las aves que vimos u oimos en el Parque Natural de Montseny fueron: arrendajo, avión común, avión roquero, carabo común, carbonero común, curruca capirotada, golondrina común, gorrión común, jilguero, lavandera blanca, mirlo común, paloma torcaz, petirrojo, pinzón vulgar, ruiseñor común, tórtola europea, urraca, vencejo común, verdecillo y verderón común.
Gorrión común (Passer domesticus)
De anfibios vimos rana bermeja y salamandra común
Rana bermeja (Rana temporaria)
De mamíferos vimos zorro
También vimos algunos insectos
Hoplia coerulea
Oryctes nasicornis
Melanargia lachesis
Dia 2 (20 de Julio)
Salimos temprano desde el Parque Natural de Montseny ya hacia Pirineos, concretamente al Valle de Incles (Canillo, Andorra).
Imágenes de Pirineos hechas durante el camino en coche hacia el Valle de Incles
Las aves que observamos durante el camino al Valle de Incles fueron: aguila culebrera, avión común, avión roquero, buitre leonado, cernícalo vulgar, colirrojo tizón, collalba gris, faisán vulgar, gavilán común, golondrina común, gorrión común, lavandera blanca, ratonero común y vencejo común.
Buitre leonado (Gyps fulvus)
En un par de paradas que hicimos cerca de Porté-Puymorens (Pirineos Orientales, Francia) vimos lagartijas roqueras, además de varias especies de insectos y plantas:
Lagartija roquera (Podarcis muralis)
Argynnis aglaja
Thymelicus lineola
Cercopis sp.
Centaurea sp.
Cicerbita plumieri
Epilobium angustifolium
Poco después del mediodía llegamos al Valle de Incles. Hicimos una ruta desde la parte baja del valle hacia el Estany de Cabana Sorda.

Ruta que hicimos desde el Valle de Incles hasta el Estany de Cabana Sorda

Valle de Incles. Foto de Irene Arnaldos


Estany de Cabana Sorda y alrededores. Fotos de Irene Arnaldos
Las especies de aves que vimos en el Valle de Incles fueron: acentor común, avión roquero, bisbita alpino, buitre leonado, carbonero garrapinos, colirrojo tizón, collalba gris, cuervo, escribano cerillo, escribano montesino, lavandera cascadeña, mirlo acuático, mirlo común, pinzón vulgar, piquituerto común, tarabilla norteña, vencejo común y verderón serrano.
Collalba gris (Oenanthe oenanthe)
Piquituerto común (Loxia curvirostra)
Verderones serranos (Serinus citrinella)
De herpetos observamos rana bermeja, lagartija de turbera y lagartija roquera.
Ranas bermejas (Rana temporaria)
Lagartijas roqueras (Podarcis muralis)
Lagartija de turbera (Zootoca vivipara)
Algunos de los insectos que encontramos:
Brenthis ino

Issoria lathonia. Foto de Irene Arnaldos
Mesembrina meridiana
Chorthippus binotatus
Dectictus verrucivorus
Stauroderus scalaris
Y plantas que vimos:
Aconitum napellus
Dianthus hyssopifolius
Dianthus sp.
Galium verum
Gentiana lutea
Gentianella campestris
Hypericum sp.
Iris latifolia
Rhododendron ferrugineum
Thymus sp.
Dia 3 (21 de Julio)
Salimos temprano desde el Valle de Incles hacia los lagos de Tristaina (Ordino, Andorra).
Por el camino las aves que observamos fueron: avión roquero, colirrojo tizón, gorrión común, lavandera blanca, lavandera boyera, paloma bravía, pinzón vulgar y vencejo común.
Alrededor de las 11 de la mañana llegamos a los Lagos de Tristaina.

Ruta que hicimos por los Lagos de Tristaina
Lagos de Tristaina
Las especies de aves que vimos por los alrededores de los Lagos de Tristaina fueron: acentor común, avión roquero, bisbita alpino, buitre leonado, cernícalo vulgar, chova piquirroja, colirrojo tizón, collalba gris, vencejo común y verderón serrano.
Acentores comunes (Prunella modularis)
Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
Bisbitas alpinos (Anthus spinoletta)
Colirrojos tizones (Phoenicurus ochruros)
Collalba gris (Oenanthe oenanthe)
Verderón serrano (Serinus citrinella)
De herpetos observamos rana bermeja y lagartija roquera.

Rana bermeja (Rana temporaria). Foto de Irene Arnaldos
Lagartija roquera (Podarcis muralis)
Un momento curioso que presenciamos fué el ver a un armiño buscando alimento hasta que cazó a un topillo.
Armiño (Mustela erminea)
Tambien vimos algunos insectos:
Cicindela campestris
Dectitus verrucivorus
Y plantas:
Epibolium angustifolium
Gentiana sp.
Linaria alpina
Phyteuma sp.
Pinguicula sp.
Saxifraga stellaris
Senecio sp.
Alrededor de las 6 de la tarde empezamos una ruta por el Valle de Rialp (Ordino, Andorra) hasta llegar al refugio de Rialp.

Ruta que hicimos por el Valle de Rialp hasta llegar al refugio de Rialp

Refugio de Rialp. Foto de Irene Arnaldos
Las aves que observamos allí fueron: acentor común, aguila real, bisbita alpino, carbonero garrapinos, codorniz, colirrojo tizón, mirlo acuático, mirlo capiblanco, escribano hortelano, escribano montesino, pico picapinos, vencejo común y zorzal charlo.
Aguila real (Aquila chrysaetos)
De anfibios vimos rana bermeja y tritón pirenaico.
Tritón pirenaico (Calotriton asper)
En breve haré una 2º entrada sobre lo que vimos en Aigüestortes y en el Valle de Arán.
Un saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario