El 23 de Abril Toni García, Javier Noguera, Javier Palacios y el que escribe estuvimos todo el día observando aves.
Por la mañana fuimos en los Saladares del Guadalentín.
Lo más destacable para nosotros fue: una garcilla cangrejera, un aguila calzada, 2 ratoneros comunes, un aguilucho lagunero, 6 cernícalos primilla, 3 carracas y 3 currucas tomilleras, además de un gorrión molinero con una coloración rara.
También hemos visto un bando de alrededor de 300 vencejos (unos pocos que hemos conseguido identificar eran pálidos) y unas 185 palomas torcaces.
Otras especies que observamos en la zona fueron: zampullín chico, garcilla bueyera, garza real, anade real, cernícalo vulgar, perdiz roja, focha común, gallineta, cigüeñuela, andarríos chico, chorlitejo chico, alcaraván, gaviota patiamarilla, paloma bravía, tórtola turca, tórtola común, críalo, abubilla, abejaruco, cogujada común, avión común, golondrina común, golondrina daúrica, lavandera blanca, lavandera boyera, ruiseñor común, tarabilla norteña, mirlo común, curruca cabecinegra, buitrón, alcaudón común, alcaudón real, urraca, grajilla, estornino negro, gorrión común, gorrión molinero, pardillo común, verderón común, verdecillo y triguero.


Saladares del Guadalentín

Zampullín chico y nido

Garcilla cangrejera
Anade real

Ratoneros comunes

Cernícalos primillas
Alcaraván muerto al quedar enredado en una valla de alambre
Chorlitejo chico
Abejaruco y carraca

Carracas

Críalo
Paloma torcaz
Cogujada común

Curruca tomillera
Alcaudón común
Alcaudón real
Gorrión común
Gorrión molinero
Gorrión molinero (creemos que esquizocroico)
Triguero
A la hora de comer estuvimos en las lagunas de Campotejar y alrededores. Aquí lo más interesante para nosotros fue: un avetorillo, 2 calamones, 21 fumareles cariblancos y 12 patos colorados. También había un buen número de porrones comunes (solo en la laguna noreste contamos 174 ejemplares).
Otras especies que observamos fueron: zampullín chico, zampullín cuellinegro, garceta común, garcilla bueyera, tarro blanco, anade real, cigüeñuela, chorlitejo chico, andarríos chico, focha común, gallineta, tortola común, tortola turca, vencejo pálido, abubilla, abejaruco, cogujada común, avión zapador, avión común, golondrina común, golondrina daúrica, lavandera blanca, mirlo común, zorzal charlo, tarabilla norteña, buitrón, mosquitero musical, carricero común, carbonero común, alcaudón común, urraca, estornino negro, gorrión común, pardillo común, jilguero, verderón común y verdecillo.

Lagunas de Campotejar

Avetorillo
Tarros blancos
Malvasía
Andarríos chico
Chorlitejo chico
Gallineta
Zorzal charlo
Mosquitero musical
Verderón común
Pardillo común
Poco antes del atardecer nos acercamos a las Salinas de San Pedro. Lo más destacable que observamos era un buen número de charranes comunes (contamos unos 87 ejemplares) que entraban en pequeños grupos desde el mar hacia las salinas.
Otras especies que vimos allí fueron: flamenco, tarro blanco, avoceta, cigüeñuela, chorlitejo grande, correlimos comun, correlimos menudo, correlimos tridáctilo, correlimos zarapitín, archibebe claro, andarríos chico, gaviota reidora, gaviota cabecinegra, gaviota de Audouín, gaviota patiamarilla, pagaza piconegra, charrán común, charrancito, vencejo pálido, golondrina común, avión zapador, buitrón y gorrión común.
Salinas de San Pedro
Gaviota cabecinegra joven
Pagaza piconegra
Charrán común

Charrancitos
Imágenes de Javier Palacios, Javier Noguera, Toni García y del que escribe.
Un saludo!