viernes, 22 de abril de 2016

Fortaleza de la Asomada y alrededores

Hola a tod@s

El 19 de abril por la mañana estuve por una zona de pinar en los alrededores de la fortaleza de la Asomada y en unos campos de cultivo al oeste de la Venta del Puerto 2.


Fortaleza de la Asomada

En uno de estos campos de cultivo había una balsa abandonada, donde encontré atrapados a 4 sapos corredores, los cuales saqué y solté por los alrededores.


La balsa abandonada


Uno de los sapos corredores (Bufo calamita) en el momento de liberarlo

Otros herpetos que observé durante la excursión fueron: lagartija colilarga, lagartija de Edwards, salamanquesa rosada y culebra lisa meridional.


Lagartija colilarga (Psammodromus algirus)


Lagartija de Edwards (Psammodromus edwardsianus)


Salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus)

En cuanto a aves se dejaron ver: gavilán común, cernícalo vulgar, gaviota patiamarilla, paloma bravía, tórtola turca, carraca, pito real, avión común, golondrina común, golondrina daúrica, mirlo común, curruca cabecinegra, carbonero común, mito, alcaudón común, grajilla, chova piquirroja, cuervo, estornino negro, gorrión común, pinzón vulgar, verderón común y verdecillo.


Carraca (Coracias garrulus)



Alcaudones comunes (Lanius senator) hembra arriba y macho abajo

Para terminar, estas fotos de algunos insectos que vi por el camino:


Berberomeloe majalis


Blaps sp.


Pyrrhocoris apterus


Messor barbarus


Truxalis nasuta


Un saludo!

sábado, 16 de abril de 2016

Fuente Caputa

Hola a tod@s

El 15 de abril por la tarde Sagrario González y yo estuvimos en las pozas de Fuente Caputa y en los pinares y campos de cultivo de los alrededores.




Pozas

Las especies de aves que observamos o escuchamos en la zona fueron: paloma torcaz, abejaruco, cogujada común, calandria, golondrina común, lavandera cascadeña, mirlo común, zorzal charlo, ruiseñor bastardo, curruca cabecinegra, carbonero garrapinos, mito, chova piquirroja, pinzón vulgar, jilguero, verdecillo y triguero.


Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)

De herpetos vimos rana común, lagartija ibérica y lagartija colilarga.


Rana común (Pelophylax perezi)


Lagartija ibérica (Podarcis hispanica)


Un saludo!

Calblanque - Cabo de Palos - Salinas de Marchamalo

Hola a tod@s

El 14 de abril por la mañana Lorena Fernández Seoane y yo estuvimos haciendo el SARE de reptiles en la cuadrícula UTM 10x10 YG06, en Calblanque.

Las especies de reptiles que observamos durante el censo fueron: lagartija ibérica, lagartija de Edwards, lagartija colilarga, lagartija colirroja y salamanquesa común. También un par de lagartos ocelados ya fuera del lugar y del horario de censo.


Lagartija ibérica (Podarcis hispanica)


Lagartija de Edwards (Psammodromus edwardsianus)


Lagartijas colilargas (Psammodromus algirus)


Salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

En cuanto a aves se dejaron ver: cigüeñuela, gaviota patiamarilla, gaviota de Audouín, paloma torcaz, cogujada montesina, golondrina común, golondrina daúrica, collalba rubia, mirlo común, curruca cabecinegra, alcaudón común y verdecillo.

También nos fijamos en algunos insectos:


Paratriodonta alicantina


Zygaena fausta


Papilio machaon


Durante el mediodía nos acercamos a ver aves a los alrededores del faro de Cabo de Palos.

Las especies que vimos fueron: cormorán moñudo, cernícalo vulgar, gaviota patiamarilla, gaviota de Audouín, charrán común, paloma bravía, tórtola turca, golondrina común, lavandera blanca, colirrojo real, collalba rubia, curruca cabecinegra, curruca carrasqueña, curruca tomillera, alcaudón común, estornino negro, gorrión común y pardillo común.


Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)


Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)


A inicios de la tarde fuimos a las Salinas de Marchamalo.

Las especies de aves que observamos o escuchamos fueron: garceta común, garza real, flamenco, tarro blanco, avoceta, cigüeñuela, alcaraván, gaviota patiamarilla, paloma bravía, paloma torcaz, tórtola turca, vencejo pálido, cogujada común, golondrina común, avión común, mirlo común, curruca cabecinegra, estornino negro, gorrión común, verderón común y verdecillo.


Garza real (Ardea cinerea)


Flamencos (Phoenicopterus roseus)


Un saludo!

miércoles, 13 de abril de 2016

Los Camachos

Hola a tod@s

El 13 de abril a inicios de la tarde estuve un rato viendo aves en los alrededores del polígono industrial de Los Camachos.

Las especies que observé en una de las balsas y en los campos de la zona fueron: zampullín chico, zampullín cuellinegro, garceta común, tarro blanco, ánade real, perdiz roja, focha común, cigüeñuela, gaviota patiamarilla, paloma bravía, tórtola europea, abubilla, pito real, cogujada común, terrera común, golondrina común, golondrina daúrica, mirlo común, alcaudón real, gorrión común, jilguero, pardillo común, verderón común y verdecillo.


Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)


Cigüeñuela (Himantopus himantopus)


Abubilla (Upupa epops)


Verderón común (Chloris chloris)


Un saludo!

lunes, 11 de abril de 2016

Resumen del Taller de identificación de reptiles de la Región de Murcia

Hola a tod@s

Entre el 8 y el 9 de abril la asociación Renacuajos, en colaboración con el programa T-LA y el ayuntamiento de Cartagena, realizamos un taller para aprender a identificar las distintas especies de reptiles de la Región de Murcia.


El 8 de abril por la tarde se realizó una charla en el albergue de Canteras, donde se explicó a los asistentes como distinguir reptiles de otros tipos de fauna y a identificar las especies de reptiles que se pueden observar en la Región de Murcia.


Charla en el alberque de Canteras. Foto de Miguel Ruiz Lugilde


El 9 de abril por la mañana visitamos Calblanque e hicimos una ruta para intentar ver algunas especies de reptiles comentadas el día anterior en la charla.

Las especies de reptiles que observamos durante la ruta por Calblanque fueron: lagarto ocelado, lagartija colirroja, lagartija colilarga, lagartija de Edwards y salamanquesa rosada.


Lagarto ocelado (Timon lepidus)


Lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus)


Lagartija colilarga (Psammodromus algirus)


Lagartija de Edwards (Psammodromus edwardsianus) Foto de Diego Zamora Urán


Salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus) Foto de Ramón Pagán González


Además de buscar reptiles algun@s nos fijamos en las aves.
Las especies de aves que vimos o escuchamos fueron: garza real, garza imperial, cernícalo vulgar, cigüeñuela, chorlitejo patinegro, archibebe claro, gaviota patiamarilla, gaviota de Audouín, paloma bravía, paloma torcaz, vencejo (común o pálido), cogujada montesina, golondrina común, mirlo común, curruca cabecinegra, mosquitero papialbo, mosquitero musical, gorrión común, pardillo común, verderón común y verdecillo.


Garza imperial (Ardea purpurea) Foto de Diego Zamora Urán


Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli) Foto de Diego Zamora Urán


También estuvimos echando un ojo a algunos invertebrados:


Paratriodonta alicantina, especie catalogada "en peligro" según los criterios de la UICN, endémica de Alicante y Murcia. Más info de la especie pincha aquí


Buthus occitanus


Eusparassus sp., seguramente Eusparassus levantinus


Diplópodo


Para terminar, esta foto en la que salimos la mayoría de los asistentes al acabar la excursión por Calblanque:


Tras finalizar la excursioncilla. Foto de Ana Belén Rubio Diez


Doy las gracias a todos los asistentes al taller!


Un saludo!

sábado, 9 de abril de 2016

Rambla del Cabezo Negro

Hola a tod@s

El 6 de abril por la tarde Iris Gutierrez y yo recorrimos un tramo de la Rambla del Cabezo Negro, los alrededores de Fuente Vieja y las balsas del inglés.


Rambla del Cabezo Negro

Las especies de aves que observamos fueron: águila perdicera, cernícalo vulgar, paloma torcaz, tórtola turca, cogujada montesina, mirlo común, curruca cabecinegra, carbonero común, gorrión común, pardillo común, jilguero, verdecillo y escribano soteño.


Águila perdicera (Aquila fasciata)

De herpetos se dejaron ver salamanquesa común, rana común y sapo corredor.


Rana común (Pelophylax perezi)


Sapo corredor (Bufo calamita)

También vimos algunos insectos, entre ellos este zigénido:


Zygaena lavandulae


Un saludo!