lunes, 19 de octubre de 2015

EDAR de Alhama - Saladares del Guadalentín

Hola a tod@s

El 17 de octubre visité la EDAR de Alhama y los Saladares del Guadalentín.


EDAR de Alhama

Durante el mediodía estuve echando un ojo a las balsas de la EDAR.


Una de las balsas

Las especies de aves que vi u oí en las balsas de la EDAR fueron: zampullín chico, flamenco, ánade real, pato cuchara, aguilucho lagunero, cernícalo vulgar, focha común, polla de agua, calamón, tórtola turca, pito real, golondrina común, avión común, pechiazul, mirlo común, ruiseñor bastardo, curruca capirotada, mosquitero común, mosquitero musical, carricero común, gorrión común y verderón común.


Flamencos (Phoenicopterus roseus)


Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)

En cuanto a odonatos, las especies que se dejaron ver fueron: Aeshna mixta, Sympetrum fonscolombii, Crocothemis erythraea y Tritemis kirbyi.


Aeshna mixta


Sympetrum fonscolombii


Crocothemis erythraea


Trithemis kirbyi


Saladares del Guadalentín

A inicios de la tarde estuve un rato por los Saladares del Guadalentín.

Las especies de aves que observé en la zona fueron: garcilla bueyera, garceta común, garza real, aguilucho lagunero, cernícalo vulgar, cernícalo primilla, focha común, paloma bravía, tórtola turca, cogujada común, bisbita común, lavandera blanca, tarabilla común, colirrojo tizón, collalba gris, curruca cabecinegra, alcaudón real, urraca, grajilla, chova piquirroja, gorrión común, jilguero, pardillo común, verderón común y verdecillo.


Garceta común (Egretta garzetta)


Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)


Cogujada común (Galerida cristata)


Tarabilla común (Saxicola rubicola)


Grajilla (Corvus monedula)


Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)

De reptiles vi lagartija colirroja y lagartija colilarga.


Lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus)


Un saludo!

Censo de camaleón común en Calblanque

Hola a tod@s

El pasado viernes 16 de octubre por la tarde-noche varios voluntari@s, coordinados por José Manuel Vidal de la Asociación Calblanque, realizamos un censo de camaleón común (Chamaeleo chamaeleon) en Calblanque.

Hubo suerte y encontramos 4 ejemplares:



Camaleones comunes (Chamaeleo chamaeleon) observados durante el censo. Fotos de Raquel Abellán.

Otros pequeños animales que se dejaron ver durante el censo:


Truxalis nasuta


Vanessa cardui


Utetheisa pulchella


¿Heliothis peltigera?


Un saludo!

sábado, 17 de octubre de 2015

Cabo Tiñoso - Peñas Blancas

Hola a tod@s

El 13 de octubre Susana Otón y el que escribe estuvimos haciendo el seguimiento de la migración postnupcial en las antenas de Cabo Tiñoso.

Las rapaces que observamos en las 3 horas de seguimiento fueron: un abejero europeo, 5 alcotanes y 11 cernícalos vulgares. Otras aves que vimos u oímos durante el seguimiento: cormorán grande, perdiz roja, cogujada montesina, golondrina común y avión zapador.


Alcotán (Falco subbuteo)


Entre el 14 de octubre por la tarde y el 15 de octubre por la mañana Sagrario González y yo fuimos al pico de Peñas Blancas, subiendo por el Barranco de la Víbora.



Paisajes de la zona

Las especies de aves que vimos en este lugar fueron: águila calzada, aguilucho cenizo, gavilán común, cernícalo vulgar, perdiz roja, cogujada montesina, avión roquero, bisbita común, tarabilla común, mirlo común, chova piquirroja, gorrión chillón y verdecillo.


Chovas piquirrojas (Pyrrhocorax pyrrhocorax)


Un saludo!

lunes, 12 de octubre de 2015

Salida del Taller de identificación de libélulas y caballitos del diablo

Hola a tod@s

El pasado 10 y 11 de octubre la asociación Renacuajos, en colaboración con el ayuntamiento de Cartagena, realizó un taller de identificación de libélulas y caballitos del diablo.

El taller consistió en una charla de alrededor de dos horas el 10 de octubre por la tarde-noche y una excursión de medio día el 11 de octubre.


Una de las libélulas que vimos en la excursión del taller realizada el 11 de octubre, Sympetrum fonscolombii

El listado de especies de odonatos vistas durante la salida del taller y algunas fotos las podéis ver en el siguiente enlace: ANUARIO ENTOMOLÓGICO: Taller de identificación de libélulas y caballitos del diablo


Durante la salida en busca de libélulas y caballitos del diablo también estuvimos atentos a las aves en los Charcones de las Moreras y en la desembocadura de la Rambla de Moreras. Las especies de aves que observamos o escuchamos en estos dos lugares fueron: zampullín chico, cormorán grande, garza real, ánade real, pato cuchara, porrón común, malvasía cabeciblanca, polla de agua, focha común, gaviota reidora, gaviota de Audouín, gaviota patiamarilla, cogujada común, lavandera blanca, colirrojo tizón, curruca cabecinegra, mosquitero musical, ruiseñor bastardo y gorrión común.


Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) y gaviota de Audouín (Larus audouinii)

De reptiles, en el entorno de los Charcones de Moreras, se dejaron ver: culebra de herradura, lagartija colilarga, lagartija colirroja y salamanquesa común.


Lagartija colilarga (Psammodromus algirus)


Lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus)


Salamanquesa común (Tarentola mauritanica)


Un saludo!

Cabo Tiñoso - Charcones de las Moreras

Hola a tod@s

El 8 de octubre Santy Carrasco y yo fuimos a hacer el seguimiento de la migración postnupcial a las antenas de Cabo Tiñoso.

De rapaces vimos 4 águilas calzadas, 2 gavilanes, un alcotán y 2 cernícalos vulgares. Otras aves que observamos durante el seguimiento fueron: gaviota patiamarilla, cogujada montesina, golondrina común, avión roquero y lavandera boyera.



Águilas calzadas (Aquila pennata)

Además, en un aljibe, encontramos un lagarto ocelado atrapado, al cual liberamos en los alrededores.



Lagarto ocelado (Timon lepidus nevadensis) antes y después de sacarlo del aljibe.


Después echamos un ojo a los Charcones de Las Moreras.

Las especies de aves que se dejaron ver o escuchar en los charcones fueron: zampullín chico, zampullín cuellinegro, garza real, flamenco, ánade real, pato cuchara, porrón común, malvasía cabeciblanca, cernícalo vulgar, polla de agua, focha común, gaviota patiamarilla, paloma bravía, tórtola turca, avión zapador, avión común, avión roquero, golondrina común, lavandera blanca, curruca cabecinegra, ruiseñor bastardo y gorrión común.


Flamencos (Phoenicopterus roseus) y pato cuchara (Anas clypeata)


Malvasías cabeciblancas (Oxyura leucocephala) y pato cuchara (Anas clypeata)


Focha común (Fulica atra)


Un saludo!

viernes, 9 de octubre de 2015

Monte Roldán

Hola a tod@s

El pasado 4 de octubre estuve haciendo el seguimiento de la migración postnupcial en el Monte Roldán.


La Muela y Puntal del Moco vistos desde el Monte Roldán

Las especies de aves que vi en la cima de este monte fueron: águila calzada, cernícalo vulgar, gaviota patiamarilla, cogujada montesina, avión común, collalba negra, curruca cabecinegra, mito y verdecillo.


Collalba negra (Oenanthe leucura)


Un saludo!

miércoles, 7 de octubre de 2015

Parque Oeste de Madrid

Hola a tod@s

El 3 de octubre por la mañana estuve un rato observando aves en el Parque Oeste de Madrid.

Las especies de aves que vi fueron: cernícalo vulgar, paloma bravía, paloma torcaz, tórtola turca, cotorra de Kramer, cotorrita gris, pito real, petirrojo, mirlo común, papamoscas cerrojillo, carbonero común, herrerillo común, mito, urraca, estornino negro, gorrión común, gorrión molinero y verdecillo.


Palomas torcaces (Columba palumbus)


Cotorra de Kramer (Psittacula krameri)


Cotorrita gris (Myiopsitta monachus)


Pito real (Picus viridis sharpei)


Mirlo común (Turdus merula)


Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)


Urraca (Pica pica)


Un saludo!