lunes, 9 de septiembre de 2013

Esnorquel en Cabo de Palos

Hola a todos

El 9 de septiembre Alba Gambín y el que escribe estuvimos por la mañana haciendo snorkel en un par de sitios de la costa de Cabo de Palos.

Las especies de peces que se dejaron ver y supimos identificar fueron: Trachinotus ovatus, Dicentrarchus labrax, Belone belone, Oblada melanura, Diplodus sargus, Diplodus puntazzo, Diplodus vulgaris, Diplodus annularis, Sparus aurata, Dentex dentex, Lithognathus mormyrus, Sarpa salpa, Symphodus tinca, Symphodus roissali, Symphodus rostratus, Thalassoma pavo, Coris julis, Chromis chromis, Serranus scriba, Parablennius gattorugine, Parablennius sanguinolentus, Parablennius pilicornis, Scorpaena porcus, Gobius bucchichiii, Mullus surmuletus y Tripterygion sp.



Sarpa salpa


Thalassoma pavo


Chromis chromis


Serranus scriba


Parablennius gattorugine


Parablennius sanguinolentus


Parablennius pilicornis


Gobius bucchichii


Para acabar, esta foto de Pelagia noctiluca:


Pelagia noctiluca


Un saludo!

Saladares del Guadalentín

Hola a todos

El 8 de septiembre Javier Palacios, Isidro Bartolomé Martínez, Tomás García y yo salimos desde Cartagena a observar aves en los Saladares del Guadalentín. Allí nos encontramos con Paul Sparkes.


Saladares del Guadalentín

Las especies de aves que se dejaron ver o se escucharon por la zona fueron: zampullín chico, garcilla bueyera, ánade real, águila real, águila perdicera, águila calzada, águila culebrera, aguilucho lagunero, aguilucho cenizo, halcón abejero, gavilán común, cernícalo, perdiz roja, rascón, polla de agua, focha común, calamón común, sisón, alcaraván, chorlitejo chico, andarríos chico, andarríos grande, paloma bravía, tórtola turca, tórtola europea, mochuelo, vencejo pálido, abubilla, abejaruco, pito real, cogujada común, terrera común, terrera marismeña, calandria, avión zapador, avión común, golondrina común, golondrina daúrica, lavandera blanca, lavandera boyera, collalba rubia, collalba gris, tarabilla norteña, tarabilla común, mirlo común, ruiseñor bastardo, curruca cabecinegra, curruca tomillera, carricero común, zarcero común, buitrón, alcaudón común, alcaudón real, urraca, grajilla, chova piquirroja, cuervo, estornino, gorrión común, verderón común y verdecillo.


Gavilán común (Accipiter nisus) Foto de Isidro B. Martínez 


Un saludo!

lunes, 26 de agosto de 2013

Esnorquel en Isla Plana

Hola a todos

El 17 de agosto Amanda, Lucía, Marta, Raquel y el que escribe estuvimos haciendo esnorquel en la costa de Isla Plana.


Fondo rocoso con Posidonia oceanica

Las especies de peces que nos encontramos y supimos identificar fueron: Atherina sp., Oblada melanura, Diplodus sargus, Diplodus vulgaris, Diplodus annularis, Lithognathus mormyrus, Sarpa salpa, Symphodus tinca, Symphodus roissali, Coris julis, Thalassoma pavo, Serranus scriba, Parablennius gattorugine y Mullus surmuletus.
Además vimos algunos que otros invertebrados marinos.

Ahí van algunas imágenes del día:


Grupo de salpas (Sarpa salpa)


Serrano (Serranus scriba)


Symphodus roissali?


Doncella (Coris julis) y pulpo (Octopus vulgaris)


Percnon gibbesi


Un saludo!

Malcamino - Rambla de Chuecos

Hola a todos

El 12 de agosto por la mañana Pablo Perales, Antonio Zamora, Jose Manuel Zamora y el que escribe pasamos por Malcamino con el objetivo de ver a los alzacolas.


Malcamino

Tuvimos suerte y vimos varios ejemplares.

Adjunto el enlace de un vídeo que hizo Pablo Perales a uno de los alzacolas:
http://www.youtube.com/watch?v=-abEwb2flnU&feature=youtu.be

Además de los alzacolas, otras especies de aves que observamos o escuchamos por la zona fueron: cernícalo vulgar, perdiz roja, tórtola turca, tórtola europea, abubilla, abejaruco, cogujada montesina, golondrina común, golondrina daúrica, collalba negra, mirlo común, curruca cabecinegra, curruca tomillera, papamoscas gris, alcaudón común, oropéndola, gorrión común, verderón común y verdecillo.


Después fuimos a la Rambla de Chuecos.


Rambla de Chuecos

Las aves que se dejaron ver por allí fueron: perdiz roja, tórtola europea, abejaruco, cogujada montesina, collalba negra, roquero solitario, mirlo común, curruca cabecinegra, curruca tomillera, carbonero común y alcaudón común.

Y de invertebrados había bastante movimiento, os pongo las fotos de algunos de ellos:


Argiope lobata



Papilio machaon


Iphiclides podalirius


Pyronia cecilia


Hipparchia fidia


Rivetina baetica


Un saludo!

jueves, 8 de agosto de 2013

Oeste de la sierra litoral de Cartagena

Hola a todos

El 6 y 7 de Agosto Leonor, María y yo hicimos una ruta desde el pueblo de El Portús hasta el pueblo de La Azohía.

La ruta que hicimos fue: desde El Portús subimos al pico de La Muela, seguimos por la costa e hicimos snorkel en varias calas, desde cala Bolete Grande subimos por la rambla de Boletes hasta el pueblo de Campillo de Adentro, y de Campillo de Adentro fuimos rambla abajo hasta La Azohía.


Paisajes de la ruta


Las especies de aves que observamos a lo largo del recorrido fueron: cormorán moñudo, gaviota patiamarilla, gaviota de Audouín, paloma bravía, paloma torcaz, tórtola turca, tórtola europea, mochuelo, vencejo pálido, cogujada montesina, golondrina común, golondrina daúrica, collalba negra, mirlo común, curruca cabecinegra, papamoscas gris, carbonero común, mito, gorrión común, pinzón vulgar, piquituerto, verdecillo y jilguero.


Gaviota de Audouín (Larus audouinii)


Nido de golondrina daúrica (Cecropis daurica)


De herpetos se dejaron ver rana común, lagarto ocelado, lagartija ibérica y salamanquesa común. Lamentablemente también vimos una culebra de cogulla y una salamanquesa rosada atropelladas en un camino de tierra cerca de La Azohía.


Rana común (Pelophylax perezi)


Lagartija ibérica (Podarcis hispanica)


Salamanquesas comunes (Tarentola mauritanica)


Algunas fotos de plantas e invertebrados terrestres:


Helichrysum stoechas


Asteriscus maritimus


Nerium oleander


Papilio machaon


Graphosoma semipunctatum


Thomisus onustus


En cuanto a peces, las especies que vimos en las calas y en la costa de La Azohía y supe identificar fueron: Atherina sp., Dicentrarchus sp., Oblada melanura, Diplodus sargus, Diplodus annularis, Diplodus vulgaris, Diplodus cervinus, Lithognathus mormyrus, Sarpa salpa, Symphodus tinca, Symphodus roissali, Thalassoma pavo, Coris julis, Chromis chromis, Serranus scriba, Serranus cabrilla, Parablennius pilicornis, Scorpaena porcus, Mullus surmuletus, Bothus podas, Syngnathus typhle y Dasyatis pastinaca.


Oblada melanura


Chromis chromis


Serranus scriba


Scorpaena porcus


Bothus podas


Syngnathus typhle


Dasyatis pastinaca


Para acabar, estas fotos de invertebrados marinos (identificados por Javier Murcia):


Sepia officinalis


Astropecten jonstoni


Un saludo!