miércoles, 8 de mayo de 2013

Monte Roldán

Hola a todos

El 8 de mayo por la mañana Isa y el que escribe estuvimos por el Monte Roldan.


Cabo Tiñoso visto desde la subida al Monte Roldán

Las especies de aves que se dejaron ver o escuchar a lo largo de la mañana fueron: halcón peregrino, cernícalo vulgar, paloma torcaz, tórtola europea, tórtola turca, cuco, vencejo pálido, vencejo real, abubilla, abejaruco común, cogujada montesina, golondrina común, golondrina daúrica, mirlo común, curruca cabecinegra, mosquitero papialbo, papamoscas cerrojillo, papamoscas gris, carbonero común, alcaudón común, estornino negro, oropéndola, gorrión común, pinzón vulgar, verdecillo, verderón común y jilguero.


Tórtola turca (Streptopelia decaocto)


Vencejo real (Tachymarptis melba)


Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)


Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)

En cuanto a insectos, vimos varias especies de mariposas (Lasiommata megera, Pyronia bathseba, Vanessa cardui, Pieris sp., Colias crocea...) y en la cumbre del Monte Roldán había muchos ejemplares de Chrysolina americana.


Pyronia bathseba


Chrysolina americana

También subo estas fotillos de algunas de las plantas que nos encontramos por el camino:  


Madreselva mediterránea (Locinera implexa)


Siempreviva de Cartagena (Limonium carthaginense)


Orquídea piramidal (Anacamptis pyramidalis)


Un saludo!

domingo, 14 de abril de 2013

Maratón ornitológico

Hola a todos

El 13 de abril Richard, Pepe, Juan, Fernando y el que escribe participamos como el equipo "Birding Murcia" en el XIII maratón ornitológico de SEO: http://www.seo.org/2013/04/05/maraton-ornitologico-2013/

Desde las 8:20 hasta el anochecer (pero tomándonos el maratón con tranquilidad) estuvimos pajareando por Cabo de Palos, Cala Reona, E.D.A.R de El Algar, puerto de Los Urrutias, Marina del Carmolí, Rambla del Albujón, Salinas de San Pedro, E.D.A.R de Alhama de Murcia y Saladares del Guadalentín, además miramos alguna que otra balsa de riego.

Aunque vimos alguna que otra especie más, de manera oficial observamos o escuchamos unas 99 especies.

Las especies que vimos u oimos fueron: zampullín chico, zampullín cuellinegro, somormujo lavanco, pardela balear, alcatraz, cormorán grande, cormorán moñudo, garcilla bueyera, garceta común, flamenco, tarro blanco, anade real, porrón común, negrón común, malvasía cabeciblanca, aguilucho lagunero, halcón peregrino, cernícalo vulgar, perdiz roja, gallineta común, focha común, sisón, avoceta, cigüeñuela, alcaraván, canastera, chorlitejo grande, chorlitejo chico, chorlitejo patinegro, chorlito gris, correlimos tridáctilo, vuelvepiedras, andarríos grande, andarríos bastardo, archibebe común, archibebe claro, archibebe oscuro, aguja colinegra, agachadiza común, gaviota reidora, gaviota picofina, gaviota cabecinegra, gaviota de Audouín, gaviota patiamarilla, charrancito, charrán patinegro, charrán común, pagaza piconegra, alca, ganga ortega, paloma bravía, paloma torcaz, tórtola turca, tórtola europea, críalo, mochuelo, vencejo común, vencejo pálido, abejaruco, cotorra argentina, cogujada común, cogujada montesina, terrera común, calandria, avión común, avión zapador, golondrina común, golondrina daúrica, lavandera blanca, lavandera boyera, petirrojo, colirrojo real, ruiseñor común, collalba gris, collalba rubia, tarabilla común, tarabilla norteña, mirlo común, ruiseñor bastardo, curruca cabecinegra, curruca carrasqueña, curruca tomillera, buitrón, carricero común, carricero tordal, mosquitero musical, papamoscas gris, carbonero común, alcaudón común, alcaudón real, urraca, grajilla, estornino negro, gorrión común, pardillo común, verdecillo, verderón común, jilguero y triguero.

Subo algunas fotos hechas durante el maratón:


Tarros blancos (Tadorna tadorna)


Gartceta común (Egretta garzetta)


Porrón común (Aythya ferina)


Canastera (Glareola pratincola)


Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus)


Correlimos tridáctilos (Calidris alba)


Vuelvepiedras (Arenaria interpres) al fondo correlimos tridáctilos


Archibebe común (Tringa totanus)


Gaviota de Audouín (Larus audouinii)


Charrancito (Sternula albifrons)


Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)


Sisón (Tetrax tetrax)


Lavandera boyera (Motacilla flava)


Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans)


Un saludo!

jueves, 4 de abril de 2013

Viaje Zamora - Asturias (2º parte): Lago de Sanabria y Laguna de Los Peces - Somiedo - Laguna de El Hito

Hola a todos

Del 29 de marzo al 2 de abril Irene Arnaldos, José Alguazas y yo nos fuimos de viaje a Zamora y Asturias con el objetivo de observar aves y herpetos, y a probar suerte con el lobo ibérico y el oso pardo.


Lago de Sanabria y Laguna de Los Peces

El 30 de marzo al mediodía llegamos al lago de Sanabria, buscando aves y herpetos cerca de los pueblos de Moncabril, Ribadelago de Franco y San Martín de Castañeda el resto del día.




Lago de Sanabria y alrededores

El 31 de marzo por la mañana estuvimos buscando aves y herpetos en la Laguna de Los Peces y alrededores. La laguna de Los Peces, al contrario que el año pasado en las mismas fechas, tenía la superficie completamente congelada.



Laguna de Los Peces y alrededores

En cuanto a aves, las especies que observamos u oimos tanto en el Lago de Sanabria como en la laguna de Los Peces fueron: milano negro, ratonero común, cárabo común, paloma torcaz, pito real, pico picapinos, pico menor, avión roquero, alondra común, lavandera blanca, lavandera boyera, bisbita alpino, mirlo común, zorzal común, zorzal charlo, petirrojo, colirrojo tizón, tarabilla común, pechiazul, acentor común, trepador azul, agateador común, herrerillo común, carbonero común, carbonero garrapinos, arrendajo, grajilla, corneja negra, chova piquirroja, gorrión común, pinzón vulgar, pardillo común y escribano montesino.



Pico menor (Dendrocopos minor)


Alondra común (Alauda arvensis)


Acentor común (Prunella modularis)


Trepador azul (Sitta europaea)


Carbonero garrapinos (Periparus ater)

De herpetos, en los alrededores del Lago de Sanabria vimos una rana patilarga y muchas lagartijas ibéricas.


Rana patilarga (Rana iberica)


Lagartija ibérica (Podarcis hispanica)


Somiedo

Poco despues de comer, nos dirigimos hacia Somiedo, y nos quedamos por la zona hasta el 2 de abril por la mañana. A lo largo de ese tiempo estuvimos observando naturaleza por los alrededores de los pueblos de El Puerto y La Peral, e hicimos una rutilla desde el pueblo de Valle de Lago al Lago del Valle.





Paisajes de Somiedo y pueblo de La Peral

En Somiedo estuvimos buscando al oso pardo, pero no hubo suerte.
De mamíferos, al menos, vimos muchos rebecos, algunos corzos, un pequeño grupo de ciervos y un zorro.



Rebecos (Rupicapra pyrenaica parva)


Corzo (Capreolus capreolus)

Las aves que observamos o escuchamos en la zona fueron: cormorán grande, cigüeña blanca, buitre leonado, alimoche, ratonero común, milano negro, carabo común, paloma torcaz, lavandera blanca, lavandera boyera, bisbita alpino, colirrojo tizón, petirrojo, mirlo común, mirlo acuático, chochín, herrerillo común, carbonero común, carbonero garrapinos, carbonero palustre, arrendajo, urraca, chova piquigualda, chova piquirroja, corneja negra, cuervo, gorrión común, pinzón vulgar, escribano montesino y escribano cerillo.


Alimoche (Neophron percnopterus)


Carbonero común (Parus major)


Carbonero palustre (Poecile palustris)


Chovas piquirrojas (Pyrrhocorax pyrrhocorax)


Escribanos cerillos (Emberiza citrinella)

De herpetos, vimos algunos adultos y puestas de huevos de rana bermeja, y algunas lagartijas roqueras.



Pareja de ranas bermejas (Rana temporaria)



Lagartijas roqueras (Podarcis muralis)


Laguna de El Hito

El 2 de abril por la mañana iniciamos la vuelta a Murcia.
Por el camino, a inicios de la tarde, paramos a pajarear en la Laguna de El Hito (Cuenca).


Laguna de El Hito

Las especies de aves que observamos en la Laguna de El Hito y los campos de alrededor fueron: flamenco, cigüeña blanca, tarro blanco, anade real, pato cuchara, aguilucho lagunero, chorlitejo patinegro, avefría, cigüeñuela, avoceta, archibebe común, gaviota reidora, grulla común, perdiz roja, golondrina común, calandria común, cogujada común, urraca, corneja negra, pardillo común y triguero.


Para acabar, doy gracias a mis compis de viaje Irene y Jose por tener ganas de salir al campo a pesar de las inclemencias climáticas (viento, lluvia, nieve y frío) que hemos tenido durante casi todo el viaje.


Un saludo!