viernes, 10 de febrero de 2012

Anillamiento en la Rambla del Albujón

Hola a todos

El jueves 9 de febrero por la tarde Jose A. Barba organizó un anillamiento en la Rambla del Albujón, cerca de su desembocadura. Ese día estábamos además Fran, Fernando, Richard, Matías y el que escribe.

La jornada estuvo entretenida. Las especies que se anillaron a lo largo de la tarde, que yo recuerde, fueron: garceta común, chorlitejo chico, agachadiza comun, agachadiza chica, martín pescador, avión roquero, bisbita alpino, lavandera blanca, mirlo común, petirrojo, curruca cabecinegra y escribano palustre.


Garceta común (Egretta garzetta)


Chorlitejo chico (Charadrius dubius)


Agachadiza común (Gallinago gallinago)


Agachadiza chica (Lymnocryptes minimus)


Martín pescador (Alcedo atthis)


Bisbita alpino (Anthus spinoletta)


Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)


Además observamos en la zona algunos martinetes, un águila calzada y lo más destacable, una barnacla cariblanca.


Un saludo!

domingo, 5 de febrero de 2012

Sierra Espuña nevada

El 5 de febrero Alba, Almu, Fran y yo estuvimos por la mañana viendo aves en Sierra Espuña, concretamente en los Pozos de la Nieve.

En lo alto de Sierra Espuña había tramos con una fina capa de nieve.


Zona nevada en los Pozos de la Nieve de Murcia

Nos hemos acercado aquí con la idea de ver alguna especie de ave de mayores latitudes aprovechando el frío, pero no hemos tenido suerte.
Que yo recuerde... las aves que se han dejado ver durante la mañana en los Pozos de la Nieve han sido: paloma torcaz, mirlo común, zorzal charlo, carbonero garrapinos, herrerillo capuchino, pinzón vulgar, jilguero, verderón común y piquituerto.


Carbonero garrapinos (Periparus ater)


Pinzón vulgar (Fringuilla coelebs)


Un saludo!

miércoles, 1 de febrero de 2012

De pajareo por Cuenca

Hola a tod@s

El 30 y 31 de enero Alba, Almu, Diego, Victor y el que escribe nos fuimos a ver aves por la provincia de Cuenca.


30 de enero

Por la mañana temprano nos dirigimos desde el pueblo de Valera de Arriba hacia el Embalse de la Toba.


Embalse de la Toba

Las especies de aves que vimos en el Embalse de la Toba fueron: cormorán grande, buitre leonado, herrerillo capuchino, carbonero común, carbonero garrapinos y pinzón vulgar.


Buitre leonado (Gyps fulvus)


Después fuimos al nacimiento del Rio Cuervo.


Una de las cascadas congelada cercana al nacimiento del Río Cuervo

Allí las especies de aves que observamos fueron: lavandera cascadeña, mirlo común, zorzal charlo, herrerillo capuchino, carbonero común, carbonero garrapinos, mito, agateador común, trepador azul, cuervo, piquituerto y pinzón vulgar.


Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus)

A mitad de camino entre el nacimiento del Río Cuervo y la Laguna de Uña vemos urracas, cornejas negras, buitres leonados, ratoneros comunes, etc.


Ratonero común (Buteo buteo)


A la hora de comer llegamos a la Laguna de Uña.



Laguna de Uña

Las aves que se dejaron ver por la zona fueron: zampullín chico, garza real, anade real, pato cuchara, cerceta común, buitre leonado, aguila real, focha común, polla de agua, lavandera blanca, mirlo común, herrerillo común y chova piquirroja.


Buitre leonado (Gyps fulvus)


Aguila real (Aquila chrysaetos)


Focha común (Fulica atra)


Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)


Por la tarde fuimos a El Ventano del Diablo.



Vistas desde el Ventano del Diablo

Allí vimos buitre leonado y mirlo común.


Buitre leonado (Gyps fulvus)


31 de Enero

Pasamos toda la mañana en el pueblo de Valera de Arriba, en las ruinas de Valeria y en las hoces del Río Gritos.


Valera de Arriba



Ruinas de Valeria


Hoces del Río Gritos

Las aves que vimos aquí fueron: buitre leonado, aguila perdicera, gavilán común, cernícalo vulgar, perdiz roja, paloma bravía, tórtola turca, pico picapinos, cogujada montesina, bisbita común, lavandera blanca, lavandera cascadeña, petirrojo, mirlo común, zorzal charlo, roquero solitario, curruca cabecinegra, curruca rabilarga, carbonero común, chova piquirroja, grajilla, corneja negra, estornino negro, estornino pinto, gorrión común, pinzón vulgar, pardillo común, verderón común, jilguero y triguero.


Pico picapinos (Dendrocopos major) y gorrión común (Passer domesticus)


Cogujada montesina (Galerida theklae)


Lavandera blanca (Motacilla alba)


Roquero solitario (Monticola solitarius)



Chovas piquirrojas (Pyrrhocorax pyrrhocorax)


Grajillas (Corvus monedula)


Jilgueros (Carduelis carduelis)


Por la tarde fuimos al Embalse de Alarcón.


Embalse de Alarcón

Las especies de aves que nos encontramos por allí fueron: somormujo lavanco, anade real, anade friso, cerceta común, porrón común, pato cuchara, focha común, grulla común, avefría, gaviota patiamarilla, paloma bravía, lavandera blanca, tarabilla común, mosquitero común, corneja negra, estornino pinto, estornino negro, gorrión común, pinzón vulgar, verderón común y jilguero.


Avefría (Vanellus vanellus)


Mosquitero común (Phylloscopus collybita)


Un saludo!

jueves, 19 de enero de 2012

El Algar-Salinas de Marchamalo-Cabo de Palos-Calblanque

Hola a todos

El 18 de enero Matías Martinez y el que escribe estuvimos observando aves durante toda la tarde.

El primer sitio al que nos acercamos fué el EDAR de El Algar. Nada más llegar nosotros llegaron los 3 correlimos de Temminck y se posaron en la balsa del EDAR. En esa balsa de limícolas también vimos un andarríos bastardo y 4 chorlitejos chicos.
En los campos y balsas de riego cercanas a El Algar observamos un aguilucho lagunero, un águila calzada, 2 ratoneros comunes y varios cernícalos vulgares.


Águila calzada (Aquila pennata)

Echamos un vistazo rápido por las Salinas de Marchamalo.
Contamos 51 tarros blancos y 11 chorlitos dorados, otras aves acuáticas que vimos: flamenco, garza real, cigüeñuela, avoceta, gaviota picofina y gaviota patiamarilla.

Después nos acercamos a Cabo de Palos donde observamos, en aproximadamente media hora, unas 81 pardelas baleares, 12 alcatraces, 3 cormoranes moñudos y un alca. También vimos gaviota patiamarilla y cormorán grande.


Cormoranes moñudos (Phalacrocorax aristotelis)

Para acabar nos fuimos a Calblanque. En las salinas de Rasall contamos 292 gaviotas de Audouín y 11 archibebes oscuros. También había algunas gaviotas patiamarillas, una gaviota reidora y 2 garcetas comunes. Por los alrededores de las salinas vimos perdiz roja, mochuelo, cogujada montesina, bisbita común, tarabilla común, curruca cabecinegra, alcaudón real, verderón común y pardillo común.


Gaviotas de Audouín (Larus audouinii)


Cogujada montesina (Galerida theklae)

Ya casi de noche, en un aljibe de Calblanque, nos encontramos 2 culebras de herradura atrapadas. Una ya estaba muerta, la otra la sacamos de la trampa y la soltamos en una rambla cercana.


Culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis) en el momento que la soltamos


Un saludo!

sábado, 14 de enero de 2012

Salinas de San Pedro y Las Encañizadas

Hola a todos

El 17/01/2012 Isidro Bartolomé Martinez, Javier Palacios, Toni García, Matías Martinez, Alfonso Samper, Diego Zamora y el que escribe realizamos el CIAA (Censo Invernal de Aves Acuáticas) por parte de las Salinas de San Pedro y el norte de Las Encañizadas.

Las especies que se han dejado ver a lo largo de la mañana por la zona han sido: zampullín cuellinegro, garceta común, garceta grande, garza real, espátula, flamenco, tarro blanco, anade real, anade rabudo, halcón peregrino, gallineta, cigüeñuela, chorlitejo chico, chorlitejo grande, chorlitejo patinegro, chorlito gris, correlimos común, correlimos menudo, correlimos tridáctilo, andarríos chico, archibebe común, aguja colipinta, zarapito real, gaviota reidora, gaviota picofina, gaviota patiamarilla, cogujada común, avión roquero, bisbita común, bisbita alpino, lavandera blanca, lavandera cascadeña, tarabilla común, ruiseñor bastardo, buitrón, curruca cabecinegra, curruca rabilarga, mosquitero común, alcaudón real, gorrión común, pardillo común y verderón común.

Os pongo estas fotillos de la mañana:



Zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)


Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)




Garcetas comunes (Egretta garzetta)


Cigüeñuelas (Himantopus himantopus)


Vuelvepiedras (Arenaria interpres)


Correlimos tridáctilos (Calidris alba)


Correlimos comunes (Calidris alpina)


Gaviota picofina (Larus genei)


Mosquitero común (Phylloscopus collybita)


A lo largo del paseo de los molinos hasta llegar a Las Encañizadas encontramos veintitantos cormoranes grandes orillados, todos eran juveniles o subadultos, y unas 9 redes morunas.


Tres cormoranes grandes orillados junto a una red moruna


Un saludo!