martes, 13 de diciembre de 2011

Monte Roldán-Puntal del Moco-El Portús

Hola a todos

El 13 de diciembre hice una rutilla por la sierra litoral de Cartagena, fuí sobre todo a observar aves. Estuve desde las 8:30 hasta las 14:30 pajareando por allí. Hice la subida a la batería del Monte Roldán desde Tentegorra, pasando antes por el mirador del Roldán, después volví al mirador del Roldán y fuí hacia El Portús.


La rutilla


Vistas desde el Monte Roldán


Monte Roldán


Camino desde el mirador del Monte Roldán hacia El Portús


Rambla de El Portús


Habia gran cantidad de aves esa mañana por la zona. Lo más destacable fueron 5 acentores alpinos, 2 aguilas perdiceras y 2 chochines.


Acentor alpino (Prunella collaris)


Pareja de águilas perdiceras (Aquila fasciata)

En total observé 38 especies de aves. Las otras especies que se dejaron ver fueron: cernícalo vulgar, perdiz roja, gaviota patiamarilla, paloma bravía, tórtola turca, mochuelo, abubilla, pito real, cogujada montesina, avión roquero, bisbita común, lavandera blanca, petirrojo, colirrojo tizón, tarabilla común, collalba negra, roquero solitario, zorzal común, mirlo común, curruca cabecinegra, curruca rabilarga, curruca capirotada, mosquitero común, carbonero común, mito, alcaudón real, estornino negro, estornino pinto, gorrión común, pinzón vulgar, pardillo común, jilguero, verderón común, verdecillo y escribano montesino.


Mochuelo (Athene noctua)


Cogujada montesina (Galerida theklae)


Lavandera blanca (Motacilla alba)


Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)


Collalba negra (Oenanthe leucura)


Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)


Curruca rabilarga (Sylvia undata)


Carbonero común (Parus major)


Verderón común (Carduelis chloris)


Verdecillo (Serinus serinus)


Escribano montesino (Emberiza cia)


De herpetos había una culebra de herradura asomada en uno de los agujeros de una casa en ruinas.


Culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis)


De mamíferos se ha dejado ver un zorro.


Zorro rojo (Vulpes vulpes)


También había algunos insectos:


Luciérnaga (seguramente Nyctophila reichei)


Chrysolina americana


Aphaenogaster sp.


Apis mellifera


Y esta araña:


Licósido (seguramente Lycosa tarantula)


Un saludo!

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Portmán

Hola a todos

El 6 de diciembre Matías Martinez, Toni García y yo nos acercamos un rato por la mañana a la Bahía de Portmán.

En el mar lo más llamativo era ver miles de gaviotas patiamarillas y reidoras volando por los alrededores de las granjas de peces cercanas. También vimos entre tanta gaviota un grupo de 37 cormoranes grandes, 3 alcatraces y 2 charranes patinegros.

En la charca del interior de la bahía había un grupo de varios cientos de gaviotas reidoras, además de algunas gaviotas patiamarillas y una gaviota de Audouín. También vimos unas 31 garzas reales. Otras especies que se dejaron ver por allí: garceta común, cernícalo vulgar, gallineta, agachadiza común, avión roquero, lavandera blanca, verdecillo y escribano palustre.


Bandada de gaviotas reidoras (Larus ridibundus)


Garzas reales (Ardea cinerea) y gaviotas reidoras (Larus ridibundus)


Al mediodía nos acercamos a los alrededores del faro de Portmán. Las especies de aves que vimos por allí fueron: cernícalo vulgar, gaviota patiamarilla, petirrojo, colirrojo tizón, tarabilla común, mirlo común, curruca cabecinegra, curruca capirotada, mito, pinzón vulgar, verderón común y verdecillo.

No todo fueron aves y aves, en los alrededores del faro también vimos algunos insectos:


Eumigus cucullatus




Mantis religiosa devorando a Apis mellifera


Para acabar, volviendo ya a Cartagena, cerca de Atamaría, vimos un gavilán.


Un saludo!

lunes, 5 de diciembre de 2011

Sierra Espuña

Hola a todos

El domingo 4 de diciembre algunos miembros del Taller de Naturaleza de Cartagena estuvimos en Sierra Espuña.


Barranco de Leiva

Hicimos una rutilla de 4,5 km (9 km ida y vuelta) desde el aparcamiento de los Pozos de la Nieve.


La ruta que hicimos

A lo largo del día vimos bastantes aves, lo más destacable fueron 3 águilas reales (2 jóvenes y un adulto) y un mirlo capiblanco. También vimos un azor/gavilan (no lo teniamos claro ya que se encontraba muy lejos).
Otras especies que observamos a lo largo de la ruta: paloma bravía, paloma torcaz, avión roquero, bisbita común, petirrojo, colirrojo tizón, tarabilla común, zorzal charlo, mirlo común, curruca rabilarga, curruca cabecinegra, mosquitero común, carbonero común, carbonero garrapinos, urraca, arrendajo, chova piquirroja, cuervo, pinzón vulgar, pardillo común, jilguero, verdecillo, verderón común, piquituerto común, escribano montesino y escribano soteño.



Aguilas reales (Aquila chrysaetos) jovenes arriba, adulto abajo


Urraca (Pica pica)


Piquituerto común (Loxia curvirostra)



Mosquitero común (Phylloscopus collybita)


Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)

De herpetos se dejaron ver: rana común, sapo común y lagartija ibérica.


Rana común (Pelophylax perezi)


Sapo común (Bufo bufo) Foto de Antonio J. Hernandez Navarro


Lagartija ibérica (Podarcis hispanica)

Además de aves y herpetos, estuvimos viendo de vez en cuando varias manadas de arruis.


Arruis (Ammotragus lervia)


Arrui (Ammotragus lervia) con la luna de fondo

Para acabar el día, en los alrededores del bar de la Fuente del Hilo, había un grupo de veintitantos jabalíes alimentándose de los desperdicios de comida del bar.








Jabalíes (Sus scrofa)


Un saludo!