domingo, 11 de septiembre de 2011

Pajareando por las Salinas de San Pedro y por la Marina del Carmolí

Hola a todos

El 10 de septiembre Javier Noguera, Toni García y yo nos pasamos por las Salinas de San Pedro y la Playa de la Llana.

Las especies de aves que observamos allí fueron: zampullín cuellinegro, garceta común, garza real, flamenco, tarro blanco, avoceta, cigüeñuela, chorlitejo grande, chorlitejo patinegro, correlimos menudo, vuelvepiedras, andarríos chico, archibebe oscuro, archibebe común, combatiente, gaviota reidora, gaviota picofina, gaviota de Audouín, gaviota patiamarilla, charrán patinegro, charrancito, fumarel común, martín pescador, golondrina común, tarabilla común, estornino negro, gorrión común y verdecillo.


Zampullín cuellinegro


Flamenco común joven



Vuelvepiedras


Gaviota de Audouín adulta



Gaviota de Audouín joven anillada (BNB7)


Fumarel común


No todo fueron aves y aves, en las Salinas de San Pedro también vimos algunos insectos:


Orthetrum cancellatum


Truxalis nasuta



Avispa de la familia Sphecidae tapando su agujero con tierra utilizando sus dos patas delanteras


A últimas horas de la tarde pasamos por la desembocadura de la Rambla del Albujón y la Marina del Carmolí.

Las especies de aves que observamos por la zona fueron: somormujo lavanco, garcilla bueyera, aguilucho lagunero, rascón europeo, gallineta, alcaraván, gaviota reidora, gaviota patiamarilla, paloma torcaz, vencejo, martín pescador, avión zapador, avión común, golondrina común, golondrina daúrica, lavandera blanca, lavandera boyera, mirlo común, curruca cabecinegra, papamoscas cerrojillo, urraca, estornino negro, gorrión común, jilguero y verdecillo.


Un saludo!

sábado, 27 de agosto de 2011

Pajareando por las Salinas de San Pedro

Hola a todos

El 5 de agosto Toni García, Javier Noguera y el que escribe salimos durante la tarde a observar aves por las Salinas de San Pedro.

Las especies de aves que vimos a lo largo de la tarde fueron: zampullín cuellinegro, avetorillo, garcilla bueyera, garceta común, martinete, garza real, flamenco, tarro blanco, gallineta, avoceta, cigüeñuela, alcaraván común, chorlitejo patinegro, correlimos menudo, correlimos zarapitín, correlimos común, vuelvepiedras, andarríos chico, combatiente, gaviota patiamarilla, gaviota reidora, gaviota picofina, gaviota cabecinegra, charrán común, charrán patinegro, charrancito, fumarel común, fumarel cariblanco, paloma torcaz, tórtola común, tórtola turca, cogujada común, avión zapador, avión común, golondrina común, golondrina daúrica, lavandera blanca, lavandera boyera, buitrón, gorrión común y verdecillo.

Os pongo estas foticos de aquella tarde:


Tarros blancos (Tadorna tadorna)


Andarríos chicos (Actitis hypoleucos)


Garceta común (Egretta garzetta)



Flamencos comunes (Phoenicopterus roseus)



Cigüeñuelas (Himantopus himantopus)


Combatiente (Philomachus pugnax)


Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea) a la izquierda y correlimos común (Calidris alpina) a la derecha


Gaviota picofina (Larus genei)


Charrancito (Sterna albifrons)


Fumarel común (Chlidonias niger)


Golondrina daúrica (Cecropis daurica)



Verdecillos (Serinus serinus)

Para acabar el día, nos encontramos una gaviota patiamarilla que parecía tener problemas para volar en medio de la carretera. La cogimos y sacamos de la carretera, soltándola por los alrededores de las Salinas de San Pedro.


La gaviota patiamarilla (Larus michahellis) que nos encontramos en la carretera. Foto de Toni García


Un saludo!

domingo, 31 de julio de 2011

Viaje a Pirineos (3º parte): Alrededores de Benasque y Valle de Ordesa

Hola a todos

Entre el 19 y el 28 de julio Almudena, Irene, Victor y yo nos fuimos de viaje de naturaleza por el Parque Natural de Montseny y por algunos espacios naturales de Pirineos.

En esta tercera entrada del viaje os pongo un resumen de los 3 últimos días de nuestra estancia en Pirineos por los alrededores del pueblo de Benasque y por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.


Dia 7 (25 de julio)

Nos levantamos temprano y nos vamos a ver aves por un camino paralelo al río Esera entre el Camping Aneto y el pueblo de Benasque.

Las especies de aves que observamos por allí fueron: abubilla, alcaudón dorsirrojo, arrendajo, avión común, avión roquero, carbonero común, colirrojo tizón, corneja negra, cuco, golondrina común, herrerillo común, mirlo acuático, petirrojo, pinzón vulgar y verdecillo.


Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)



Alcaudones dorsirrojos (Lanius collurio)



Colirrojos tizones (Phoenicurus ochruros)


Cuco (Cuculus canorus)

Tambíen vimos algunos insectos:


Pachytodes cerambyciformis. Foto de Irene Arnaldos


Timarcha sp.


Dolycoris baccarum


Stomorhina lunata


Zygaena sp.

Alrededor de las 2 de la tarde decidimos acercarnos a los alrededores del Hospital de Benasque a intentar ver las marmotas, ya que nos comentaron que era facil verlas por allí. Tuvimos suerte y, a pesar de que estaba nublado y llovía a ratos, vimos unas cuantas marmotas.


Marmota (Marmota marmota)

De aves vimos: avión común, chova piquirroja, mirlo acuático, pinzón vulgar y zorzal charlo.


Mirlo acuático (Cinclus cinclus)

Por la tarde visitamos el pueblo de Benasque y antes del anochecer fuimos dirección al pueblo de Torla (Huesca) para informarnos sobre los horarios de autobús que hay para entrar al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Por el camino en coche a Torla vimos estas aves: avión roquero, buitre leonado, corneja negra, golondrina común, gorrión común, urraca y vencejo común.

Decidimos pasar la noche cerca del pueblo de Linás de Broto (Huesca).

En los alrededores del pueblo de Linás de Broto vimos u oimos estas aves: carabo común, carbonero común, pardillo común, petirrojo, pito real y ratonero común.


Dia 8 (26 de Julio)

Nos levantamos temprano y nos acercamos al pueblo de Torla. Subimos al autobús que nos deja en el pueblo de Ordesa y desde allí iniciamos la ruta hacia el refugio de Goriz. Debido a que el refugio estaba lleno, nos llevamos la tienda de campaña y pasamos la noche en los alrededores del refugio.


Ruta (aproximada) que hicimos hacia el refugio de Goriz



Valle de Ordesa


Cascada cola de caballo

De aves observamos: acentor común, acentor alpino, agateador, aguila calzada, avión común, avión roquero, bisbita alpino, buitre leonado, cernicalo vulgar, chova piquigualda, chova piquirroja, colirrojo tizón, collalba gris, cuervo, golondrina común, lavandera cascadeña, milano real, mirlo acuático, mito, mosquitero común, pardillo común, petirrojo, pinzón vulgar, quebrantahuesos, reyezuelo sencillo, verderón serrano y zorzal común.


Acentor alpino (Prunella collaris)


Aguila calzada (Aquila pennata)




Chovas piquigualdas (Pyrrhocorax graculus)


Colirrojos tizones (Phoenicurus ochruros)



Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)


Milano real (Milvus milvus)


Mirlo acuático (Cinclus cinclus)


Verderón serrano (Serinus citrinella)

De herpetos vimos lagartija pirenaica, tritón pirenaico y rana pirenaica.


Lagartija pirenaica (Iberolacerta bonnali)


Tritón pirenaico (Calotriton asper) Foto de Irene Arnaldos


Renacuajo de rana pirenaica (Rana pyrenaica) Foto de Irene Arnaldos

De mamíferos vimos armiño, marmota y sarrio


Marmota (Marmota marmota)


Sarrio (Rupicapra pyrenaica)


Dia 9 (27 de julio)

Nos levantamos temprano y decidimos subir a la cumbre de Monte Perdido, aunque solo uno de los cuatro subió a la cumbre...


Ruta (aproximada) que hicimos desde el refugio de Goriz a la cumbre de Monte Perdido y la vuelta a Ordesa

Durante la subida a Monte Perdido volvimos a ver marmotas y sarrios, esta vez los vimos incluso desde más cerca que el día anterior.


Dos marmotas (Marmota marmota) peleándose



Marmotas (Marmota marmota) juveniles. Fotos de Irene Arnaldos


Sarrio (Rupicapra pyrenaica)

Además de la mayoría de las especies de aves que observamos el día anterior, en la cumbre de Monte Perdido se dejaron ver un par de treparriscos.


Treparriscos (Tichodroma muraria)

Llegamos por la tarde al pueblo de Ordesa, volvimos a Torla en autobus y decidimos volver en coche a la Región de Murcia por la noche, llegando a la ciudad de Murcia alrededor de las 6:30 de la mañana.


Y nada, doy gracias a mis 3 compis de viaje por aguntar así de bien tantas caminatas, inclemencias climáticas, escasez de comida y pulcritud... y por lo bien que me lo he pasado con ellos.


Los cuatro que hicimos el viajecico. Foto de Irene Arnaldos

También doy gracias a la gente que me recomendó lugares (Sergio Ovidio, Albert Montori, Rafael Vazquez, Isidro Bartolomé Martinez, Encarna Coll...) para observar algunas de las especies que hemos visto en el viaje y a todos los usuarios de Biodiversidad Virtual por identificar a través de las fotografías del viaje muchas de las especies de plantas e insectos.


Un saludo!