sábado, 4 de junio de 2011

Testing de BV en Sierra Espuña

El pasado 28 de Mayo algunos miembros de BV (Biodiversidad Virtual) convocamos un Testing en el Parque Regional de Sierra Espuña.

Empezamos quedando en el Centro de Visitantes Ricardo Codorniú a las 9:30. Mientras nos decidíamos a salir, algunos participantes ya empezaron a fotografiar especies por los alrededores del centro de visitantes.
Cuando salimos, la mayoría íbamos en los coches a los Pozos de la Nieve, pero Carmelo Abad y José Luis Palacios se despidieron y decidieron probar suerte con la observación de lepidópteros en la Puebla de Don Fadrique (Granada) y la tuvieron (encontraron 113 especies de lepidópteros).

Alrededor de las 10:00-10:30 subimos a lo alto de Sierra Espuña con los coches y llegamos al aparcamiento de los Pozos de la Nieve, lugar en donde decidimos quedarnos casi todo el día.


Foto de grupo en el aparcamiento de los Pozos de la Nieve (faltan unos cuantos) “Vicente Hernández Gil”


Primero fuimos a los Pozos de la Nieve de Murcia, quedándonos por los alrededores hasta el mediodía. Nada más llegar, destacaba la gran cantidad de himenópteros, sobretodo de Apis mellifera y Bombus terrestris. En el grupo teníamos unos cuantos mirmecólogos, que encontraron más de 20 especies de hormigas al poco rato de llegar a los Pozos de la Nieve.
Los primeros que llegaron a los Pozos de la Nieve de Murcia vieron, en una ladera cercana a los pozos, una manada de arruis (Ammotragus lervia).


Pozos de la Nieve de Murcia “Conrado Requena”


Buthus occitanus “Vicente Hernández Gil”


Thomisus onustus comiéndose un himenóptero “Ingrid Hening”


Pyrrhosoma nymphula "Conrado Requena"


Apis mellifera "Conrado Requena"


Polistes sp. "Conrado Requena"


Pontia daplidice y Cataglyphis velox “Ingrid Hening”


Lasiommata maera “Conrado Requena”


Melitaea cinxia "Chema Catarineu"


Polymmatus icarus "Conrado Requena"


Polyommatus bellargus "Conrado Requena"


Aricia cramera "Conrado Requena"


Exosoma lusitanica "Conrado Requena"


Antaxius kraussii "Conrado Requena"


Lagartija colilarga (Psammodromus algirus) “Ingrid Hening”


Al mediodía, algunos participantes del Testing se fueron, pero otros (Ingrid, Vicente, Chema…) no paraban de mirar el suelo “buscando bichicos”.

A primeras horas de la tarde llegamos a los Pozos de la Nieve de Cartagena (algunos por el camino de tierra, otros sorteando barrancos y zonas empinadas). En una de las laderas, al igual que en los otros pozos, abundaban los himenópteros.
En cuanto a herpetos, en una pequeña charca observamos algunos renacuajos de sapo (Bufo sp.). También vimos un par de lagartijas ibéricas (Podarcis hispanica), varias lagartijas colilargas (Psammodromus algirus) y 2 eslizones ibéricos (Chalcides bedriagai), uno vivo bajo una piedra y otro muerto en el interior de uno de los pozos de la nieve.


El grupo en una ladera cercana a los Pozos de la Nieve de Cartagena “Vicente Hernández Gil”


Lagartija ibérica (Podarcis hispanica) “Vicente Hernández Gil”


Anthocharis belia “Vicente Hernández Gil”


Hipparchia semele "Conrado Requena"


Mientras estábamos en los Pozos de la Nieve de Cartagena… otros dos participantes del Testing (Javier Palacios y Toni García) llegaron al aparcamiento de los pozos de la nieve y fueron a los Pozos de la Nieve de Murcia, donde observaron a un pequeño grupo de reyezuelos listados (Regulus ignicapilla), además de otras aves (chovas piquirrojas, arrendajos, piquituertos, pinzones vulgares, carboneros garrapinos, escribanos montesinos, zorzales charlos, colirrojos tizones, chochines…) y una manada de arruis (Ammotragus lervia).


Reyezuelo listado (Regulus ignicapilla) “Javier Palacios”


Escribano montesino (Emberiza cia) "Javier Palacios"



Piquituertos comunes (Loxia curvirostra) “Javier Palacios”


Manada de arruis (Ammotragus lervia) “Javier Palacios”


Por la tarde, ya bajando altura y a mitad de camino entre los Pozos de la Nieve y la Fuente del Hilo, paramos en una balsa que tenía buena pinta para los anfibios, aunque en esta balsa, de anfibios, solo vimos una rana común (Pelophylax perezi).
También observamos un par de lagartijas colilargas (Psammodromus algirus), una pareja de Orthetrum brunneum y decenas de ejemplares de Libelloides baeticus.


Rana común (Pelophylax perezi) “Conrado Requena”


Macho de Orthetrum brunneum. “Conrado Requena”


Libelloides baeticus "Conrado Requena"


Vanessa cardui "Conrado Requena"


Para acabar la jornada de Testing pasamos por el bar de la Fuente del Hilo donde, mientras nos refrescábamos con cervezas y aquarius, pudimos observar a placer una manada de jabalíes (Sus scrofa) y alguna que otra ardilla (Sciurus vulgaris).


Jabalíes (Sus scrofa) “Conrado Requena”


En cuanto a lo más destacable… lo que más me ha llamado la atención ha sido la densidad y diversidad de especies de himenópteros que hemos visto a lo largo del día. Observamos al menos 46 especies, de las cuales 29 especies eran de la familia de las hormigas (Formicidae). Se identificaron 3 especies de hormigas: Tapinoma madeirense, Temnothorax racovitzae y Myrmica rubra, de las que no había citas en la Región de Murcia. También observamos a la avispa Sceliphron curvatum (2º cita para la Región de Murcia).

Y bueno, doy gracias a todos los participantes del Testing por el buen día que pasamos bicheando y haciendo fotos. También doy gracias a la gente que ayudó a organizar y a difundir la convocatoria de este Testing, y a los usuarios de BV que intentan identificar las especies que salen en las fotos que hicimos durante el Testing.


Un saludo!

lunes, 9 de mayo de 2011

Viaje con los "Naturalistas Desahuciados" a Extremadura

Hola a todos

Del 15 al 20 de Abril estuve de viaje con el grupo de los "Naturalistas desahuciados" por tierras extremeñas. Visitamos varios espacios naturales: Monfragüe, Garganta de los Infiernos... y varios pueblos: Trujillo, Saucedilla, Casatejada, Torrejón el Rubio...


Salto del Gitano (Monfragüe)





Ruta rosa (Monfragüe)


Rio Tajo (Monfragüe)


Trujillo






Garganta de los infiernos (Valle del Jerte)


Cascada del Caozo (Valle del Jerte)


De aves, que yo recuerde, obsevamos u oimos al menos 97 especies: cormorán grande, martinete, garcilla bueyera, garceta común, garceta grande, garza real, garza imperial, cigüeña común, cigüeña negra, espatula, anade real, anade friso, buitre leonado, buitre negro, alimoche, aguila imperial, aguila perdicera, aguila culebrera, aguila calzada, milano real, milano negro, aguilucho lagunero, aguilucho cenizo, elanio azul, ratonero común, halcón peregrino, cernícalo primilla, perdiz roja, polla de agua, focha común, avutarda, sisón, alcaraván, andarríos chico, paloma bravía, paloma torcaz, tórtola turca, tórtola común, cuco, buho real, carabo común, autillo, mochuelo común, chotacabras pardo, vencejo común, vencejo pálido, vencejo real, abubilla, martín pescador, abejaruco, pito real, pico menor, cogujada montesina, cogujada común, totovia, calandria comun, avión común, avión zapador, avión roquero, golondrina común, golondrina daúrica, lavandera blanca, lavandera cascadeña, mirlo acuático, ruiseñor común, tarabilla norteña, collalba gris, petirrojo, colirrojo tizón, roquero solitario, zorzal común, zorzal charlo, mirlo común, ruiseñor bastardo, buitrón, carricero tordal, mosquitero musical, carbonero común, herrerillo común, agateador común, alcaudón común, alcaudón real, rabilargo, urraca, grajilla, cuervo, estornino negro, oropéndola, gorrión común, gorrión moruno, pinzón vulgar, verderón común, verdecillo, jilguero, pardillo común, escribano montesino y triguero.


Os pongo estas imágenes de aves realizadas durante esos días en Extremadura:


Martinetes


Garza real


Garza imperial


Garceta grande



Cigüeñas blancas


Cigüeña negra


Espátula


Anade friso






Buitres leonados


Buitre negro


Alimoche



Aguilas imperiales


Aguila culebrera



Milanos negros


Milano real



Aguiluchos cenizos


Elanio azul




Cernícalos primillas


Buho real


Sisón


Chotacabras pardo


Pico menor


Abejarucos


Cuco


Lavandera blanca



Calandrias


Totovia



Cogujada común


Aviones comunes


Golondrina común


Golondrina daúrica


Petirrojo



Roquero solitario


Collalba gris



Buitrones


Alcaudón común


Alcaudón real






Estorninos negros




Grajillas



Rabilargos


Gorrión común




Gorrión moruno


Jilguero


Verdecillo


Escribano montesino



Trigueros


Cigüeñas blancas y gorrión moruno


Buitre negro y buitres leonados


Buitres leonados y milano negro



Aguilucho cenizo acosado por milanos negros


Ratonero común acosado por milano negro


Grajilla y estornino negro


También vimos algunos mamíferos:


Liebre ibérica


Jabalí


Ciervo


Nutria


De anfibios y reptiles obsevamos unas 14 especies: sapo común, sapo corredor, rana común, ranita meridional, tritón ibérico, tritón pigmeo, gallipato, salamandra común, salamanquesa común, lagartija colilarga, lagartija lusitana, lagarto ocelado, culebra viperina y galápago leproso:



Gallipatos (Monfragüe)


Salamandra común (Monfragüe)



Tritones pigmeos (Monfragüe)


Tritón ibérico (Monfragüe)



Ranita meridional (Monfragüe)


Rana común (Monfragüe)


Sapo común (Monfragüe)


Sapo corredor (Monfragüe)


Galápagos leprosos (Monfragüe)


Salamanquesa común (Monfragüe)


Lagartija colilarga (Monfragüe)


Lagarto ocelado (Valle del Jerte)


Lagartija lusitana (Valle del Jerte)


Lagartija colilarga (Valle del Jerte)


Rana común (Valle del Jerte)


De invertebrados también vimos una gran variedad, aunque apenas supimos diferenciar unas cuantas especies. Os pongo imágenes de algunos de ellos:


Scolopendra cingulata


Lycaena phaleas


Pararge aegeria



Euphydryas aurinia


Anthocharis belia


Aspitates ochrearia


Catocala sp.


Lasiocampa trifolii


Amphipyra pyramidea


Brachythemis impartita


Erythromma lindenii


Ischnura sp. (seguramente Ischnura graellsii)



Oedemera nobilis


Oxythyrea funesta


Exosoma lusitanica


Horistus orientalis arriba y Hadrodemus m-flavum abajo


Calocoris nemoralis


Cercopis sp.


La variedad de plantas también era bastante grande, sobretodo en Monfragüe y el Valle del Jerte, aunque muchas de las especies tampoco las supimos identificar. Aquí van las foticos de algunas especies:


Verbascum rotundifolium (Monfragüe)


Silene latifolia (Valle del Jerte)


Serapia lingua


Ruscus aculeatus (Valle del Jerte)



Prunus avium (Valle del Jerte)


Quercus pyrenaica (Valle del Jerte)


Rosa sp. (seguramente Rosa canina) (Valle del Jerte)


Ranunculus peltatus (Ruta Rosa)


Ranunculus macrophylus (Monfragüe)


Lithodora prostrata (Valle del Jerte)


Lavandula stoechas pedunculata (Monfragüe)



Hyacinthoides hyspanica (Valle del Jerte)


Erica arborea (Valle del Jerte)


Cistus ladanifer (Monfragüe)



Castanea sativa (Valle del Jerte)


Asplenium onopteris (Valle del Jerte)


Arenaria montana (Valle del Jerte)


Y de hongos y líquenes vimos unos cuantos, pero sin tener casi ni idea de lo que eran. Os pongo algunas imágenes:


Evernia prunastri (Monfragüe)


Lecanora muralis (Saucedilla)


Lobaria scrobiculata (Garganta de los infiernos)



Amanita rubescens (Garganta de los Infiernos)


Imágenes de los "Naturalistas Desahuciados" Diego F-Caro, Antonio F-Caro, Javi Noguera, Javi Palacios, Andrés, Encarna Coll, Isidro, Toñi, Alda y del que escribe.

Le doy gracias a todos los "Naturalistas Desahuciados" que vinieron al viaje por el ambiente y la buena compañía que tuve, a mi amigo extremeño Lopo que nos recomendó algunos lugares para ver aves y a los expertos de Biodiversidad Virtual: http://www.biodiversidadvirtual.org/ por identificar algunas imágenes de invertebrados, plantas, hongos y líquenes.


Un saludooo!