Entre el 15 y el 20 de enero Pablo Perales, Raquel Perulero y yo hicimos un viaje de naturaleza por Polonia.
En esta segunda entrada comento lo que vimos entre el 18 de enero por la mañana y el 20 de enero por la mañana en el Lago Wislany y alrededores, en los alrededores de Hel, en la Laguna Pucki (o Bahía Pucka) y en el Río Vístula:
Camino del Parque Nacional de Bialowieza al Lago Wislany
El 18 de enero por la mañana pusimos rumbo desde el Parque Nacional de Bialowieza al Lago Wislany.
Las especies de aves que estuvimos viendo por el camino fueron: ánsar común, ánade real, garceta grande, garza real, faisán vulgar, ratonero común, ratonero calzado, aguilucho pálido, gavilán común, cernícalo vulgar, grulla común, pico picapinos, mirlo común, grajilla, graja, corneja cenicienta, urraca, arrendajo, jilguero europeo y pardillo común.
Ánsares comunes (Anser anser)
Grullas comunes (Grus grus)
De mamíferos se dejaron ver liebre europea y corzo.
Liebres europeas (Lepus europaeus)
Lago Wislany
El 18 de enero por la tarde llegamos al oeste del Lago Wislany. Estuvimos observando aves en este lago, en la Playa Przebrno y en el canal que une por el oeste el Lago Wislany con el Mar Báltico.
Lago Wislany
Playa Przebrno
Las especies de aves que vimos fueron: cisne vulgar, ánsar común, ánade real, ánade friso, cerceta común, porrón moñudo, porrón bastardo, porrón osculado, pato havelda, negrón común, negrón especulado, serreta grande, colimbo ártico, cormorán grande, zampullín chico, zampullín cuellirrojo, somormujo lavanco, focha común, gaviota enana, gaviota reidora, gaviota cana, gaviota argéntea, gavión atlántico, corneja cenicienta, cuervo, verderón común y escribano cerillo.
Colimbo ártico (Gavia arctica)
Zampullín cuellirrojo (Podiceps auritus)
Gaviota enana (Hydrocoloeus minutus)
Escribano cerillo (Emberiza citrinella)
Hel y alrededores
El 19 de enero por la mañana estuvimos viendo fauna en los alrededores de Hel, principalmente en el Puerto de Hel y en el Cabo Helski.
Las especies de aves que observamos fueron: cisne vulgar, porrón osculado, pato havelda, eíder común, negrón común, negrón especulado, serreta mediana, serreta grande, colimbo chico, colimbo ártico, cormorán grande, somormujo lavanco, gaviota reidora, gaviota cana, gaviota argéntea, gavión atlántico, alca, paloma cimarrona, paloma torcaz, petirrojo europeo, mirlo común, herrerillo común, carbonero común, corneja cenicienta y gorrión común.
Porrones osculados (Bucephala clangula)
Pato havelda (Clangula hyemalis)
Corneja cenicienta (Corvus cornix)
De mamíferos se dejaron ver varias focas grises y una nutria paleártica.
Laguna Pucki (Bahía Pucka)
El 19 de enero por la tarde visitamos varios puntos del oeste de la Bahía Pucka.
Bahía Pucka
Las especies de aves que vimos fueron: cisne vulgar, cisne cantor, ánsar común, ánsar careto, barnacla cariblanca, ánade real, ánade silbón europeo, porrón común, porrón moñudo, porrón bastardo, porrón osculado, pato havelda, serreta chica, serreta grande, garceta grande, garza real, ratonero común, focha común, grulla común, gaviota reidora, gaviota cana, gaviota patiamarilla, martín pescador, herrerillo común, carbonero común, grajilla, corneja cenicienta, estornino pinto y gorrión común.
Cisne vulgar (Cygnus olor)
Cisnes cantores (Cygnus cygnus)
Ánade real (Anas platyrhynchos)
Serreta chica (Mergellus albellus)
Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo)
Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)
Gaviota cana (Larus canus)
Gaviota argéntea (Larus argentatus)
Río Vístula
El 20 de enero por la mañana fuimos al Río Vístula, en concreto el tramo que pasa entre Obory y Karczew, al sureste de Varsovia.
Las especies de aves que observamos fueron: ánade real, cerceta común, porrón osculado, serreta grande, cormorán grande, garza real, pigargo europeo, gaviota reidora, gaviota cáspica, corneja cenicienta, graja y grajilla.
A inicios de la tarde cogimos el vuelo de vuelta de Varsovia a Alicante.
Para terminar, doy las gracias a mis compis de viaje Pablo y Raquel por los buenos ratos de observación de fauna y la buena compañía.
Un saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario